lunes, 30 de marzo de 2020














SOBREVIVIREMOS

A este pueblo, pueblo mío,
Que mil veces lo agredieron
Mil veces lo humillaron
Mil veces lo robaron
Mil veces sintió el dolor
Mil veces lo traicionaron
Mil veces lo vendieron
Mil veces lo pisotearon
Mil veces lo engañaron
Mil veces lo enfermaron

Pero…
Mil veces se ha levantado
Mil veces se ha defendido
Mil veces se ha ensalzado
Mil veces se ha restituido
Mil veces se ha consolado
Mil veces ha sido leal
Mil veces ha sido fiel
Mil veces se ha alegrado
Mil veces se ha ilusionado
Mil veces se ha curado

Este pueblo, pueblo mío,
Mil veces seremos fuertes
Mil veces nos uniremos
Mil veces cantaremos
Mil veces aplaudiremos
Mil veces nos ayudáremos
Mil veces sobreviviremos
Mil veces agradeceremos
Mil veces serviremos
Mil veces sonreiremos

Pueblo mío,
Sobreviviremos
A esta enfermedad letal,
Aunque tengamos que aislarnos,
Aunque tengamos que vivir separados,
Sobreviviremos, sobreviviremos,
Venceremos, venceremos,
Vamos a luchar

Gilda Ruiloba.

domingo, 22 de marzo de 2020


                       









 LA GRIPE ESPAÑOLA

     Cuando leía acerca de la gripe española, lo veía como algo muy lejano, algo que nunca pensé que podía pasar en estos tiempos, nosotros que tenemos un modelo de Sanidad muy eficiente, en esta era de modernidad, de digitalización, y que tantas comodidades y adelantos disfrutamos. Nunca creí que pudiésemos sufrir una pandemia como la que comenzó en 1918, allá cuando se combatía en la primera guerra mundial, aunque esta no tuviese nada que ver con la gripe. Y resulta que aquí tenemos al Coronavirus también conocido como Covid-19 e igual que la gripe española nadie sabe como ha surgido, hay muchas conjeturas al respecto, en las que prefiero no entrar, tal vez nunca lleguemos a saber la verdad de que es lo que ha pasado, como no se supo con la anterior pandemia. Lo cierto es que hay una similitud entre ambas y es mundial, afectan a la mayoría de las naciones. La temida gripe española se cree que comenzó en Estados Unidos y allí mutó y la trajeron los soldados al puerto francés de Bret el 22 de agosto de 1918 y de ahí pasó a España, según los investigadores, también pudo empezar en China en 1917, y duró hasta diciembre de 1920 causando entre cincuenta y cien millones de fallecidos, se considera la más devastadora de la historia. Se dice que recibió el nombre de gripe española debido a que España no estaba involucrada en la primera guerra mundial, por lo que no censuró la información sobre esta enfermedad, dando gran cobertura en la prensa del momento. España fue uno de los países más infectados. Los ciudadanos entraron en pánico. Se tomaron medidas como las que se han hecho en la actual pandemia. La población fue puesta en cuarentena, se prohibió el derecho a reunirse, se cerraron escuelas, teatros, iglesias. El miedo hizo que los trabajadores no acudiesen a sus puestos de trabajo, provocando así el hundimiento de la economía. España fue uno de los países más afectados con cerca de ocho millones de personas contagiadas y alrededor de trescientos mil muertos, aunque las cifras fueron maquilladas y las redujeron a solo ciento cuarenta y siete mil ciento catorce personas. Un factor determinante de la rápida expansión de la enfermedad fueron los movimientos masivos de las tropas. Los síntomas de esta pandemia eran la fiebre elevada, dolor de oídos, cansancio corporal, diarreas y vómitos ocasionales. Los más perjudicados fueron los niños y ancianos, pero entre sus muchas victimas también se encontraban jóvenes y adultos de entre 20 y 40 años. La mayoría murieron a consecuencia de una neumonía bacteriana secundaria y a que no había antibióticos disponibles. Muchos fallecían en menos de cinco días a consecuencia de una hemorragia pulmonar aguda masiva o con edema pulmonar. Como ha sucedido con el Coronavirus, Madrid fue una de las ciudades españolas más afectadas, el primer caso que se conoce en España fue en dicha ciudad en mayo de 1918. En Cantabria, el primero fue un joven seminarista de Burgos que lo trajo al Seminario Pontificio de Comillas, registrándose en esta localidad los primeros 46 afectados.

domingo, 8 de marzo de 2020


                    









          FERRERÍAS Y FRAGUAS

       Otro oficio prácticamente desaparecido en Cantabria son las ferrerías y fraguas. En el Valle de Cayón y debido a la cercanía de la mina de hierro de Cabárceno, situada en el municipio de Penagos, hubo numerosas ferrerías. Esta mina ya se trabajaba en tiempos de los romanos, su hierro era de gran calidad y durante esta época fue muy importante. Se explotó hasta el año 1989 ya que en estos últimos años era poco rentable y tras dos milenios de producción, el Gobierno de Cantabria por iniciativa del entonces presidente Don Juan Hormaechea Cazón, lo convirtió en un zoo, parque al aire libre llamado “Parque de la Naturaleza de Cabárceno” y es reconocido por su belleza por todos los rincones del mundo, con la riqueza que esto conlleva para nuestra tierra a través del turismo.
     En la Edad Media florecen en Cantabria y especialmente en el Valle de Cayón las ferrerías hidráulicas, teniendo las actividades más importantes en el siglo XV y XVI, la presencia del río Pisueña que era muy propicio para el funcionamiento de los muelles y martillos en las ferrerías y los frondosos bosques de la zona que producían la leña necesaria para hacer el carbón vegetal, con el que fundir el hierro. Desde el siglo XV las ferrerías fueron muy numerosas, así en el valle de Cayón las hubo en La Abadilla, Santa María, Bascoña, Lloreda, Argomilla y San Román. Otra ferrería de gran importancia se encontraba en el Ayuntamiento cercano de Saro, en el pueblo de Llerana.
     En el siglo XVII La Corona emprende un gran periodo armamentístico y se restringe el aprovechamiento de las masas forestales en las zonas de Cayón, Carriedo, Penagos, Trasmiera, San Roque de Riomiera, Ruesga, Soba, Toranzo, Villaescusa, Castañeda, Piélagos, que estaban destinados a abastecer las reales fábricas de cañones de Liérganes y La Cavada. Con lo cual se cierran muchas ferrerías existentes y que tanta riqueza estaban dando y esto lleva a la ruina de numerosas familias. Por otro lado, está la deforestación que sufrían nuestros bosques debido al surtimiento de los Astilleros de Guarnizo para la construcción naval. En el año 1245 los frondosos bosques de robles, castaños, hayas y encinas del monte de Carceña, situado en los municipios de Santa María de Cayón, Castañeda y Villaescusa fueron empleados para la construcción de la flota naval que intervino en la conquista de Sevilla. Como anécdota diré que en el escudo de Santander aparecen la Torre del Oro sevillana y las naves que dirigían los marineros cántabros a las órdenes del almirante Ramón de Bonifaz y Camargo en el año 1248 durante el reinado del Rey Fernando III de Castilla, cortando las cadenas sobre el río Guadalquivir que unían Sevilla con Triana y es por este motivo de haberse empleado las maderas de la provincia para construir dichos navíos.
     Las fraguas eran otras instalaciones relacionadas con el hierro, pertenecían a los concejos y a su vez eran arrendadas a los herreros para la fabricación y reparación de útiles para el trabajo, azadas, hachas, martillos